sábado, 17 de septiembre de 2022

Una aplicación del Índice de Theil.

En una entrada anterior hacía referencia a las posibilidades del Índice de Theil en el estudio de la diferenciación residencial. En esta me referiré a una aplicación del mismo al Gran San Miguel de Tucumán, ciudad intermedia de la República Argentina.

En los Censos de Población, Hogares y Vivienda de la República Argentina, como en muchos otros, no se pregunta por los ingresos de los hogares, o de las personas que los conforman. Esta variable indudablemente tiene una gran influencia en los niveles de diferenciación residencial y en su reflejo espacial, por lo que atender estas cuestiones a partir de ella sería una situación ideal. No obstante, ante su  inexistencia, es muy común emplear proxis: y una de las más comunes es el nivel de instrucción alcanzado. Esto es así porque asumimos que hay relación positiva entre el nivel de instrucción y la inserción en el mercado laboral, y entre ésta y el nivel de ingresos. Al menos, en el caso de la provincia de Tucumán es así.

La amplitud temática relativa al nivel de instrucción de la población es bastante relevante; de todas las posibilidades, puede seleccionarse el máximo nivel de instrucción alcanzado por el jefe de hogar, lo que equivale a agrupar a este subgrupo de la población en aquellos sin estudios, con primaria completa, con secundaria completa, o con estudios superiores completos; presumiblemente, los primeros tendrán menores niveles de ingreso que los segundos, y así sucesivamente.

Podemos aplicar el Índice de Theil, a escala de radio censal, a los jefes de hogar en el Gran San Miguel de Tucumán y en las localidades que lo conforman en los años 1991, 2001 y 2010, para obtener una evolución de dos décadas en los niveles de segregación ínter e intra grupos.

Los resultados son los siguientes:

Nivel de instrucción

1/2/3/4

1/resto

2/3/4

Censo

H multigrupo

Componente

% contrib

Componente

% contrib

GSMT

2001

0,1432

0,0712

49,73%

0,0720

50,27%

2010

0,1695

0,0768

45,30%

0,0927

54,70%

Alderetes

2001

0,0445

0,0095

21,42%

0,0349

78,58%

2010

0,0539

0,0167

30,91%

0,0373

69,09%

Banda

2001

0,0500

0,0131

26,18%

0,0369

73,82%

2010

0,0493

0,0110

22,21%

0,0384

77,79%

Capital

2001

0,1353

0,0663

49,03%

0,0689

50,97%

2010

0,1677

0,0712

42,45%

0,0965

57,55%

Manantial

1991

0,0270

0,0096

35,19%

0,0175

64,81%

2001

0,0300

0,0066

21,86%

0,0234

78,14%

2010

0,0154

0,0073

47,52%

0,0081

52,48%

S Felipe

2001

0,0000

0,0000

0,0000%

0,0000

0,0000%

2010

0,5435

0,0020

0,36%

0,5416

99,64%

Diagonal

2001

0,0438

0,0092

21,11%

0,0345

78,89%

2010

0,1580

0,0346

21,92%

0,1234

78,08%

S. José III

2001

0,0000

0,0000

0,0000%

0,0000

0,0000%

2010

0,2643

0,2210

83,64%

0,0432

16,36%

Yerba Buena

1991

0,1621

0,0686

42,32%

0,0935

57,68%

2001

0,1511

0,0694

45,93%

0,0817

54,07%

2010

0,1503

0,0728

48,43%

0,0775

51,57%

V Mariano

1991

0,0517

0,0124

23,98%

0,0394

76,02%

2001

0,0672

0,0179

26,67%

0,0493

73,33%

2010

0,0485

0,0140

28,90%

0,0345

71,10%

Niveles de instrucción: 1.-Superior; 2.-Secundaria completa; 3.-Primaria completa; 4.-Sin estudios.

Fte: Censo Nacional de Población, hogares y viviendas, 1991, 2001 y 2010.

A la vista de ellos, puede observarse que los niveles de segregación residencial multigrupo de los jefes de hogar discriminados según su nivel de instrucción no son excesivamente elevados en el Gran San Miguel de Tucumán. Además, los resultados a escala de localidad indican que conforme menor es el valor total de H, mayor es el aporte de la segregación entre los jefes de hogar con menores niveles de instrucción; esta relación encuentra su sentido al tomar en consideración el hecho de que las localidades con menores niveles de segregación total son aquellas en las que la presencia de jefes de hogar con instrucción superior es muy escasa. Y al contrario, en Yerba Buena y Capital, con contingentes importantes de jefes bien instruidos, los valores del H total son más elevados, y el aporte a este valor que supone la segregación entre los jefes bien instruidos y el resto también es elevado. Abundando en la capacidad del instrumento estadístico para discriminar el aporte de los grupos de población a la segregación total, podemos comprobar también que, en un contexto de valores de H altos, el Índice ha mostrado cómo en el caso de San José III es la segregación de los jefes de hogar bien instruidos con respecto al resto la que aporta el grueso al valor total, y cómo en el caso de San Felipe la situación es justamente la contraria.

Este es sólo un ejemplo, muy simple, de las posibilidades que tiene el Índice de Theil en los estudios sobre diferenciación residencial.

Para saber más:

Linares, S. (2013): Medidas de segregación socioespacial: discusión metodológica y aplicación empírica sobre ciudades medias argentinas. Persona y Sociedad, 27(2), 11-40. Disponible en: http://www.personaysociedad.cl/ojs/index.php/pys/article/view/88
Reardon, S.F., Yun, J.T, y Mcnulty Eitule, T. (2000): The changing structure of school segregation: measurement and evidence of multirracial metropolitan-area school segregation, 1989-1995. Demography, 37 (3), 351-364. Disponible en http://www.jstor.org/stable/2648047
Theil, H. (1972): Statistical decomposition analysis. With applications in the Social -and Administrative SciencesAmsterdam, North-Holland Publishing Company.