lunes, 18 de junio de 2018

La estabilidad de los factores de diferenciación residencial.

 En la entrada correspondiente a la ecología factorial, que podéis consultar clicando aquí, indicábamos que la  distribución espacial de la población en el espacio urbano no es aleatoria, sino que obedece a un conjunto más o menos amplio de factores que subyacen y la gobiernan. Un técnica para descubrir esos factores subyacentes, a partir de información censal, es el empleo de análisis factorial exploratorio de componentes principales.
Una vez que hemos identificado los componentes, trabajado su distribución espacial e insertado todo ello en un contexto explicativo, podemos preguntarnos acerca de su estabilidad temporal; esto es, podemos ir un paso más allá y preguntarnos si el conjunto de factores que subyace en la distribución espacial de una ciudad en un momento dado, es la misma, o no, que la que subyacía en otro momento anterior y/o posterior; y lo mismo para su distribución espacial.
  La principal dificultad para llevar a cabo un análisis diacrónico de este tipo es la obtención de variables equivalentes para cada una de las fechas a las que referiremos nuestro estudio; dado que la práctica totalidad de investigaciones que aplican el análisis factorial a la distribución de la población según sus características se basan en información censal, el problema consiste en disponer de variables censales equivalentes para cada uno de los censos que empleemos, variables que, además deben ser significativas, como en cualquier investigación de ecología factorial.
   Esta necesidad limita considerablemente las variables que efectivamente pueden ser empleadas en el análisis; si bien hay algunas que se mantienen de manera sistemática con la misma definición a través de las series censales -la más obvia, la edad-, hay otras -como las relativas a los niveles educativos- que precisan de una "homogeneización"; y, finalmente, hay aspectos que no pueden ser incluidos en el estudio, como las características económicas, debido a que su tratamiento en los diferentes Censos es muy dispar al nivel de resolución espacial necesario.
   Pero supongamos que contamos con un conjunto de variables equivalentes para, al menos, dos fechas; entonces podemos indagar no sólo acerca de los componentes subyacentes en la distribución espacial de la población, sino también comprobar hasta qué punto estos se han mantenido estables en el periodo de estudio.
   Esto es lo que hemos hecho en una investigación publicada a finales del año pasado, que podéis consultar clicando aquí. El ámbito de estudio es el Gran San Miguel de Tucumán -Argentina-, y el periodo abarca desde 1991 a 2010, esto es, las tres rondas censales para las que hay disponible información a nivel de radio censal -el más pequeño para el que pueden obtenerse estadísticas censales-.
   En su ejecución pudimos emplear un total de 13 variables, un número que puede considerarse como satisfactorio, debido a las fuertes restricciones que impone la necesidad de comparabilidad intercensal de las definiciones, y el nivel de desagregación espacial fue el radio censal. Los resultados que obtuvimos son indicativos de que, en lo fundamental, los componentes subyacentes no han variado en estos 20 años, es la dualidad entre un grupo de población joven y con problemas habitacionales, y otro más envejecido y con mejores condiciones de vivienda el elemento básico subyacente, seguido por la presión sobre el parque habitacional. Además, este análisis ha sido capaz de registrar la agudización del proceso de fragmentación espacial que viene afectando al aglomerado, lo que incrementa el valor este tipo de análisis diacrónico.

   Pero, como siempre, añadir la vertiente espacial incrementa la riqueza del análisis. Si nos centramos en el componente con mayor capacidad explicativa, la cartografía muestra en las tres imágenes que aportamos cómo la expansión del aglomerado hacia el este y el sur estuvo protagonizada por barrios con calidades constructivas deficientes, que llegaban a conformar orlas sin prácticamente solución de continuidad. Y no sólo eso, el análisis ha sido capaz también de identificar "intrusiones" hacia el centro del aglomerado que se han mantenido estables durante todo el periodo considerado, muestra del efectivo enquistamiento de barrios, más o menos consolidados, pero muy deficitarios en la calidad de las viviendas y de las infraestructuras, y que no ha sido aún totalmente resuelto. Unos resultados que son perfectamente compatibles con otras investigaciones de corte más cualitativo, y que ponen de manifiesto la utilidad del análisis factorial a la hora de rastrear la evolución de los componentes subyacentes en la evolución de la diferenciación residencial de la población urbana.

Distribución espacial de las puntuaciones del componente Estructura poblacional joven con problemas habitacionales (1991).
Fte: Batista y Natera, 2017.

Distribución espacial de las puntuaciones del componente Estructura poblacional joven con problemas habitacionales (2001).
Fte: Batista y Natera, 2017.

Distribución espacial de las puntuaciones del componente Estructura poblacional joven con problemas habitacionales (2010).
Fte: Batista y Natera, 2017.

Para saber más:

Batista Zamora, A., y Natera Rivas, J.J: (2017): "La evolución del mapa social del Gran San Miguel de Tucumán. Un estudio del periodo 1991-2001 a través del análisis factorial". Geograficando, vol. 13, Nº 2. e027. Diciembre de 2017.  https://doi.org/10.24215/2346898Xe027

Boldrini, P, y Gómez López, C. (2014). Participación popular en la producción del hábitat. El caso del Área Metropolitana de Tucum án-Argentina. Revista de Geografía Norte Grande57, 67-82. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022014000100006

Malizia, M. y Boldrini Peralta, P. (2012). Las lógicas de ocupación del espacio urbano. Un estudio de realidades contrapuestas. El caso de las urbanizaciones cerradas y villas miseria en Yerba Buena, Gran San Miguel de Tucumán. Cuadernos FHyCS-UNJu41, 197-219. Recuperado de http://revista.fhycs.unju.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/177/118

Gómez López, C., Cuozzo, R. L. y Boldrini Peralta, P. (2015). Impactos de las políticas públicas de hábitat en la configuración del espacio urbano entre 2003 y 2013- El caso del área metropolitana de Tucumán, Argentina. Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura y Sociedad, 19, 153-178. Recuperado de http://arq.unne.edu.ar/publicaciones/cuaderno_urbano/cu_19/index.html




No hay comentarios:

Publicar un comentario