domingo, 10 de diciembre de 2017

El índice de Theil.



     Es un hecho que una inmensa mayoría de las investigaciones sobre la dimensión desigualdad de la diferenciación residencial emplean básicamente el  Índice de Disimilaridad (D) o el de Segregación (S) a la hora de cuantificarla, y que éste último índice es el más empleado en las investigaciones sobre la realidad española. Por su forma de cálculo, los dos instrumentos toman por parejas los grupos de población existentes en el espacio urbano: mayoritario frente a uno de los minoritarios en el caso del Índice de Disimilaridad (por ejemplo, españoles y latinoamericanos), total de la población y uno de los subgrupos en los que ésta se divide, en el caso del de Segregación (por ejemplo, total de población y latinoamericanos).

     Sin embargo, la diferenciación residencial no se produce únicamente entre PAREJAS de grupos de población, sino que también existe otra, multigrupo, y que es la que se registra entre TODOS los grupos de población que han sido definidos en la ciudad. Supongamos que en nuestro caso hemos identificado cuatro grupos de población, en función de su nacionalidad: españoles, latinoamericanos, magrebíes y subsaharianos. Con los instrumentos al uso podemos cuantificar la diferenciación residencial existente entre esos cuatro grupos tomados por parejas -españoles/latinoamericanos, españoles/magrebíes, etc.-, si empleamos D; o entre el total de población y alguno de esos grupos -por ejemplo, latinoamericanos con respecto al total de población- si acudimos al cálculo de S. Pero no podemos saber cuál es el nivel de diferenciación residencial existente entre españoles, latinoamericanos, magrebíes y subsaharianos A LA VEZ.

      Para medir esta diferenciación multigrupo el instrumento más empleado es el denominado Índice de entropía de la segregación de Theil (H), que se basa en la medición de la entropía. La entropía no es sino una medida del desorden, y este índice puede definirse como el promedio ponderado de las diferencias de representación proporcional entre los grupos en las unidades espaciales empleadas (barrios, secciones censales, etc.) y la unidad mayor que las contiene (ciudad, municipio, etc.), ponderada por la población proporcional de las unidades espaciales. En otras palabras, si la población de cada barrio de la ciudad tuviese exactamente la misma composición por origen que la correspondiente al total de la ciudad, el índice tomaría un valor 0. Y, por el contrario, una ciudad en la que los barrios estuviesen poblados por un único grupo de población, estaría totalmente segregada, y el índice tomaría en este caso un valor de 1.

      Su empleo está bastante extendido en investigaciones sobre desigualdad de renta, pero mucho menos cuando lo que se estudia es la diferenciación residencial. ¿Cuál es la ventaja sobre los índices "tradicionales"? En primer lugar, que sus valores no están afectados por el volumen de la población sobre la que se calcula; pero, fundamentalmente, que dicho valor puede descomponerse en valores intragrupo e intergrupo; una descomposición que nos permite comprobar qué cantidad de la diferenciación existente se debe a determinados niveles espaciales, o a determinados grupos de población. Esto es especialmente útil, puesto que el cálculo de la diferenciación intergrupo nos permitiría saber qué parte de la segregación total existente en una ciudad se debería, por ejemplo, a la separación entre españoles y total de extranjeros, y cuál se derivaría de la separación entre los extranjeros discriminados según su nacionalidad.

Para saber más:


Linares, S. (2013): Medidas de segregación socioespacial: discusión metodológica y aplicación empírica sobre ciudades medias argentinas. Persona y Sociedad, 27(2), 11-40. Disponible en: http://www.personaysociedad.cl/ojs/index.php/pys/article/view/88
Reardon, S.F., Yun, J.T, y Mcnulty Eitule, T. (2000): The changing structure of school segregation: measurement and evidence of multirracial metropolitan-area school segregation, 1989-1995. Demography, 37 (3), 351-364. Disponible en http://www.jstor.org/stable/2648047
Theil, H. (1972): Statistical decomposition analysis. With applications in the Social -and Administrative Sciences. Amsterdam, North-Holland Publishing Company.



miércoles, 29 de noviembre de 2017

GIERU


     

      Este mes de noviembre ha quedado conformado el Grupo Interdisciplinar de Estudios Rurales y Urbanos, HUM-1003.

      Adscrito a la Universidad de Málaga, se trata de un grupo de Investigación que surge por la necesidad de individualizar líneas de investigación muy específicas y de gran relevancia social y territorial. El núcleo de sus componentes está formado por geógrafos, pero también se incluyen entre sus miembros economistas, sociólogos e ingenieros técnicos forestales pertenecientes a tres Universidades y dos Entidades públicas; además,  su nivel de internacionalización es notable, puesto que  un tercio de sus integrantes está adscrito a universidades no españolas, en concreto a  la Universidad Nacional de Tucumán y a la Universidad Nacional de La Plata, ambas argentinas.

      Las líneas de investigación del Grupo se centran, por un lado, en aspectos  relativos a la complejidad actual del espacio rural, destacando dos aspectos: sus nuevos posicionamientos productivos,  como  los complejos agroindustriales,  la producción ecológica y de carácter alternativo a la tradicional,  las actividades recreativas y turísticas;  y  su situación sociodemográfica, haciendo hincapié en su caracterización estructural, el papel de la inmigración, o la importancia  de los  subsidios en las áreas  caracterizadas como rural profundo. Por otro, aspectos urbanos, centrados en el microanálisis social urbano, la vertiente geográfica de la inmigración y las desigualdades sociales y políticas correctoras de las mismas  en las ciudades.
      Contamos con una página web, www.gieru.es, y con un perfil en Facebook, Gieru Uma, podéis encontrarnos aquí.
      También tenemos perfil en linkedin, al que podéis acceder clicando aquí.
      Cualquier consulta podéis realizarla a través de este blog, de la página web del Grupo, o de su correo institucional, gieru@uma.es.

jueves, 31 de agosto de 2017

Pueblos planificados.


     Durante mi última estancia en el Instituto de Estudios Geográficos de la Universidad Nacional de Tucumán tuve la suerte de presentar un libro que contiene parte de los resultados de un Proyecto de Investigación dirigido por las Dras. Cristina López y Ana I. Rivas. Titulado "Asentamientos y pueblos rurales de Tucumán. Entre la Colonia y el Bicentenario", desgrana las características de alguno de los pueblos tucumanos en un periodo temporal que va desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
     De todos ellos me parece bastante interesante el capítulo dedicado a cuatro pueblos planificados, que surgieron durante la última dictadura militar que sufrió la República, en el contexto del denominado "Operativo Tucumán". Entre 1976 y 1977 se procedió a dictar las Leyes por las que surgirían los pueblos Subteniente Berdina, Capitán Cáceres, Sargento Moya y Soldado Maldonado, en el  actual Departamento Monteros. En ellos no sólo se relocalizó -fue obligada a relocalizarse- la población rural circundante (que residía en una zona en la que era especialmente activa la guerrilla), sino que adquirieron de manera prácticamente inmediata funciones administrativas, convirtiéndose en las cabeceras de las Comunas Rurales Homónimas.
     Articulados por la  Ruta Nacional 324, con un trazado en damero, cada uno de ellos contaba con 70 viviendas agrupadas en manzanas dispuestas a partir de una plaza central; la manzana situada al sur de la misma contenía los edificios administrativos y comerciales, contando además con zonas deportivas e incluso con bungalows orientados a la actividad turística.
     En la imagen, tomada de Google Earth, puede observarse el trazado de uno de estos pequeños pueblos, Sargento Moya.


     Ejemplos elocuentes del surgimiento de asentamientos para el control del territorio y de la población que lo habita,  su población tiene como principal fuente de empleo las actividades agrarias y la Administración, y una visita a los mismos es un interesante complemento de la visita a los pueblos de azucareros, surgidos a la sombra de los ingenios azucareros que fueron la columna vertebral de la economía tucumana, y de los que hablaré en una entrada posterior.


Para saber más:

Rivas, Ana I., Aguilar, Ana G.,  Ale, María J. (2017): "Pueblos azucareros y pueblos planificados en el interior de la provincia (Siglos Xix y XX)", en López, Cristina, y Rivas, Ana I. (Dir.): Asentamientos y pueblos rurales de Tucumán. Entre la Colonia y el Bicentenario. pp.107-128. Ed. Humánitas. Tucumán.

Rivas, Ana I., Aguilar, Ana G.; Ale, María Jimena y Gerez, Dardo Guillermo (2012). “Asentamientos rurales planificados y articulación con la expansión Agrícola pedemontana en Tucumán: el caso del departamento Monteros”. Actas del   IV Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XI Jornadas Cuyanas de Geografía organizadas por el Departamento de Geografía e Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza versión digital



domingo, 16 de julio de 2017

Diferenciación vertical en Málaga.

      En una entrada anterior hacíamos referencia a la diferenciación vertical, que toma en consideración una ciudad tridimensional (norte/sur; este/oeste; arriba/abajo), en lugar de bidimensional (norte/sur;este/oeste); indicábamos, además, que este tipo de diferenciación podría considerarse como una de las características distintivas de las grandes ciudades del Sur de Europa.
           En el último número de la revista Población y Sociedad nos acaban de publicar un artículo, en coautoría con dos profesoras del Departamento de Geografía de la Universidad de Málaga, en el que indagamos acerca de la existencia de este fenómeno en el municipio de Málaga.
        Para ello hemos empleado información procedente de un procesamiento especial de los Padrones Municipales de Población de 2003 y 2013*, a partir del cual pudimos conocer la planta en la que la población reside, además del resto de información disponible en la fuente (edad, nacionalidad, año de empadronamiento, etc.). De toda la información disponible, seleccionamos la correspondiente a los inmigrantes extranjeros laborales residentes en un total de 11 barrios, con fechas de construcción que oscilan entre los cuarenta y sesenta del siglo pasado, compuestos por edificios en altura sin ascensor. 
        Partiendo de la base de que  en edificios sin ascensor las plantas superiores son las menos deseables, procedimos a comparar, a través del cálculo de cocientes de localización, su distribución por plantas de residencia, comparándola con la correspondiente a los españoles.
         Los resultados indican que los inmigrantes laborares están sobrerepresentados en las plantas más altas, e infrarepresentados en las inferiores, justo la situación contraria a los españoles. Un claro ejemplo de ello se muestra en el siguiente cuadro.

Distribución de los nuevos empadronados según origen y planta, y cociente de localización (Barrios Carranque, Haza Cuevas y Tabacalera).

Carranque
Haza Cuevas
Tabacalera
Planta
Españoles
Extranjeros Laborales
Españoles
Extranjeros Laborales
Españoles
Extranjeros Laborales
PBJ
1,17
0,60
1,26
0,63
1,08
0,88
P01
0,87
1,28
0,95
1,11
1,08
1,08
P02
0,94
1,16
0,91
1,12
0,71
1,15
P03
0,83
1,42
0,88
1,15
-
-
P04
0,98
1,09
-
-
-
-
P05
1,02
1,02
-
-
-
-
P06
1,30
0,35
-
-
-
-
P07
1,20
0,59
-
-
-
-
P08
1,44
0,00
-
-
-
-

Fte: Padrón Municipal de habitantes. Elaboración propia.

         Como elemento de control procedimos de la misma manera con la población residente en un conjunto de barrios, coetáneos de los anteriores, y también compuestos por edificios en altura, pero con la diferencia de que sí cuentan con ascensor. En este caso, son las plantas más elevadas las más deseables, y los bajos y plantas inferiores, los menos. En el gráfico siguiente se muestra cómo en este caso  la situación es justamente la contraria: hay una infrarepresentación de población española en los bajos de los edificios, y una sobrerepresentación en las plantas altas, situación que es justamente la contraria de la correspondiente a los inmigrantes laborales.

Barrios comparativos. Cocientes de localización de los empadronados según origen y planta.
Fte: Padrón Municipal de habitantes. Elaboración propia.

        Hay, por tanto, evidencias de la existencia de este tipo de diferenciación residencial en el municipio de Málaga, lo que añade un elemento más a considerar cuando trabajamos sobre cómo se distribuye la población en el espacio en nuestras ciudades.


*Quiero agradecer a D. Antonio Montañés Sánchez y a Dña. Sonia Burguete González, de la Subdirección de Gestión de Tributos del O.A.de Gestión Tributaria del Ayuntamiento de Málaga, por facilitarnos el procesamiento especial de los datos del Padrón Municipal de Habitantes.

Para saber más:
Natera Rivas, Juan José, Larrubia Vargas, Remedios, y Navarro Rodríguez, Susana (2017): "Evidencias sobre la segregación vertical en ciudades del Sur de Europa. El caso de la ciudad de Málaga". Papeles de Población, Vol.23, Nº 92. pp.185-216.
http://dx.doi.org/10.22185/24487147.2017.92.017